Lo que nos preocupa
En el siglo XXI, la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental en la industria de la salud, permitiendo mejoras significativas en la prestación de servicios, la recopilación de datos clínicos y la agilización de procesos médicos. Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de desafíos, y uno de los desafíos más críticos que enfrenta el sector de la salud en Costa Rica y en todo el mundo es la ciberseguridad. La protección de datos médicos confidenciales y la garantía de un entorno tecnológico seguro son imperativos para el adecuado ejercicio de la profesión médica y la confianza de los pacientes.
Por lo tanto, presentamos el proyecto de estudio de percepción en profesionales de la salud en Costa Rica con respecto a los retos de la seguridad de la información.
Los resultados de este estudio servirán como base para la elaboración de estrategias de capacitación y programas de educación continua adaptados a las necesidades reales de los profesionales de la salud en Costa Rica. La retroalimentación generada a partir de este proyecto permitirá a los líderes de los procesos de capacitación y educación continua desarrollar iniciativas efectivas que fortalezcan la ciberseguridad en el sector de la salud y, en última instancia, contribuyan a un ejercicio profesional más seguro y confiable.
El estudio de percepción en profesionales de la salud, ante los retos de la ciberseguridad, permitirá brindar retroalimentación a los líderes de los procesos de capacitación y educación continua para el adecuado ejercicio de la profesión desde el punto de vista tecnológico, como colegios profesionales, Ministerio de Salud, Cendeiss entre otros.