1. No ceda a demandas o chantajes
Eliminar las fotos o videos no es la solución, ya que los extorsionadores podrían tener copias. Lo importante es actuar con calma y no pagar el rescate o ceder ante la amenaza.
Pagar o cumplir con sus requisitos no garantiza que el material se destruya ni que las demandas cesen. Es más probable que las demandas aumenten o que el extorsionista continúe amenazando para obtener más.
2. Estabilice sus emociones
La víctima no tiene la culpa, por lo que primero se debe dar espacio para la contención emocional, para eso busque apoyo emocional a través de psicólogas o psicólogos con perspectiva de género.
3. Reúna pruebas, Guarde evidencia
Guarde capturas de pantalla de las conversaciones, correos electrónicos y cualquier otra comunicación con el extorsionador. También guarde los archivos que le enviaron.
Conserve todos los mensajes, correos electrónicos, y cualquier otra forma de comunicación con el extorsionista. Esta evidencia es crucial para una investigación policial. Asegúrese de tomar capturas de pantalla, guardar URLs, y anotar las fechas y horas de los incidentes.
No elimine las conversaciones, aplicaciones, fotos o videos, ya que podrían ser evidencia crucial para la investigación.
4. Denuncie el delito
Si decide acudir a la vía judicial, contacte al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica a través de su página web https://sitiooij.poder-judicial.go.cr/ o llamando al número 800-800-0645.
En caso de interponer la denuncia, también se puede apoyar en la Oficina de Atención y Protección a la Víctima (OAPVD), del Ministerio Público a través del número: 2295-3000.
Una denuncia puede servir para solicitar medidas de protección, para que se lleve a cabo una investigación con mayor profundidad y para solicitar a las autoridades una reparación del daño causado.
5. Busque ayuda profesional
Es importante contar con el apoyo de una asesoría legal, puede orientarle sobre los pasos legales específicos a seguir en Costa Rica, ayudarle a entender sus derechos y trabajar en conjunto con las autoridades para proteger su privacidad.
6. No se aísle
Hable con sus familiares y amigos de confianza sobre lo que está sucediendo. Su apoyo será fundamental para superar esta situación.
7. Uso de herramientas
Algunas plataformas de redes sociales y motores de búsqueda ofrecen herramientas para reportar y solicitar la remoción de contenido íntimo compartido sin consentimiento. Es importante utilizar estas herramientas para minimizar la distribución del material.
Revise sus configuraciones de privacidad en redes sociales, elimine a todas las personas que no conozca. Cambie las contraseñas de todas sus cuentas online y active la autenticación de dos factores. También puede considerar utilizar un servicio de VPN. El VPN es un software sencillo diseñado para proteger su privacidad en Internet.
Es importante recalcar que ser víctima de sextorsión no es culpa de la persona afectada. La culpa recae completamente en el perpetrador.
La extorsión mediante el uso de contenido íntimo, conocida comúnmente como «sextorsión», es un delito grave que afecta a numerosas personas en Costa Rica y alrededor del mundo.
Esta forma de cibercrimen implica la amenaza de compartir imágenes o vídeos íntimos de la víctima en internet o con personas conocidas, a menos que se cumplan las demandas del extorsionista, que suelen incluir pagos de dinero. La realización de este chantaje sexual por Internet sí se considera delito al llevar implícitos diversos ilícitos, entre los cuales podríamos encontrar: extorsión, chantaje, amenazas, explotación sexual, abuso sexual de menores, corrupción de menores, daños al honor, interceptación de comunicaciones, violación de datos personales, así como producción, tenencia y/o distribución de pornografía infantil.
Consejos para Víctimas de Sextorsión en Costa Rica elaborados en alianza por la fundación YOD y Agencia Latinoamericana de Tecnologías